EDUCACIÓN Y PEDAGOGIA COMPARADA... La comparación como una práctica imprescindible para el aprendizaje y la mejora.
Una de las metas más importantes de la educación es la formación de sujetos analíticos y críticos, capaces de cuestionarse y problematizar la realidad que los rodea, con el objetivo último de la resolución de problemas educativos pedagógicos reales.
Al posicionarse como una necesidad inmediata la creación de profesionistas comprometidos con su entorno y conscientes de la colectividad que nos constituye como seres humanos y nos conforman como un todo; el curriculum dentro de las escuelas formadoras de maestros se ha visto sujeto a la modificación constante para poder responder a dichas demandas sociales.
El actual desarrollo de la educación comparada; más allá de ser considerada una disciplina es un campo de estudio que demuestra la importancia de considerar como punto de partida los contextos históricos, sociales y políticos de los sistemas educativos a partir de las especificidades y necesidades de cada uno. Y lejos de utilizar a la comparación para realizar meras descripciones de los actuales sistemas educativos globales; esta se vuelve una herramienta necesaria para el ejercicio técnico de la profesión tanto en ámbitos de consultoría, diseño curricular y elaboración de políticas educativas, así como para el constante análisis reflexivo que conduce a la mejora del proceso educativo en su totalidad.
Los estudios pedagógicos con enfoques comparados se han convertido en una necesidad para predecir cómo asumir los retos que plantean la educación y la pedagogía a las ciencias que la estudian.
Comentarios
Publicar un comentario