II- Teorías y enfoques de la educación comparada II.I- La comparación y sus fases como método científico social: descripción, interpretación, yuxtaposición y comparación. Podemos decir que la educación comparada es la ciencia que estudia los sistemas educativos o aspectos de este mediante el método comparativo con el fin de contribuir a su mejora (Velloso – Pedro, 1991) Su objeto de estudio es descubrir, estudiar y comparar el complejo entramado que representa en cada pueblo el proceso educativo. (García Garrido, 1991) El método por excelencia utilizado está constituido por cuatro etapas o fases: descripción, interpretación, yuxtaposición y comparación. Esto no significa que todas estén presentes en estudios comparados. Los primeros trabajos realizados se caracterizaban por la descripción del sistema o de un hecho educativo en particular. En la actualidad también podemos encontrar este tipo de trabajo en los informes de organismos internacionales, por ejemplo, la UNESCO, donde tam...
II- Teorías y enfoques de la educación comparada II.III- Debates metodológicos actuales Retos epistemológicos actualmente operantes en la ciencia de la Educación Comparada (Crossley y Watson, 2003) 1.- Investigación comparada orientada a la práctica. En la actualidad es manifiesta la crítica hacia la investigación educativa y social en relación con su escasa orientación práctica y profesional. Para dar respuesta a dicha crítica, se insta al reposicionamiento de los investigadores comparatistas de forma más cercana a la práctica. En relación con la naturaleza de este reto y con las consecuencias de su aplicación puedo afirmar que dos de las críticas más frecuentes hacia ese enfoque denuncian, por un lado, el carácter superficial de la disciplina al plegarse a los intereses inmediatos de la clase política y, por otro, advierten de la falta de sensibilidad hacia relevantes cuestiones contextuales y culturales de estudios como los realizados por la OCDE en sus Informes PISA. ...
I.I- Historia, concepto y bases de la educación y pedagogía comparada ¿Qué es la pedagogía comparada? La pedagogía comparada es una disciplina que forma parte de la pedagogía y las ciencias de la educación. Su objetivo es investigar y utilizar el conocimiento de otros sistemas educativos para mejorar el nuestro. A través de la comparación, se pueden extraer conocimientos teóricos y prácticos relacionados con planes de estudio, metodologías docentes, actividades pedagógicas, gestión escolar y muchos otros aspectos. En resumen, la pedagogía comparada consiste en analizar y tomar como referencia los elementos exitosos de otros sistemas educativos para enriquecer el nuestro. Características de la pedagogía comparada La pedagogía comparada se centra en los sistemas educativos formales, es decir, aquellos que son reconocidos como educativos por una entidad oficial. Sin embargo, también se pueden tener en cuenta aspectos de la educación no formal e informal. Esta disciplina...
Comentarios
Publicar un comentario